/ viernes 15 de octubre de 2021

La Laguna y el algodón

La organización mundial del comercio tuvo la iniciativa a nivel mundial de crear el “Día Mundial del Algodón”, acordándose que tal conmemoración fue ideada con la finalidad de “dar visibilidad y reconocimiento al algodón y a todos los sectores claves desde la producción, transportación hasta su comercialización” señalando para tal efecto el día 7 de octubre del año de 2019, todo lo anterior con la colaboración de la conferencia de las naciones unidas sobre el comercio, evento que es celebrado en diferentes países de todo el mundo.

Por tal conmemoración se hace necesario que demos a conocer los primeros antecedentes que se tienen respecto al cultivo del algodón en nuestra región lagunera. Es pertinente señalar que las tierras de la laguna en un principio fueron dedicadas a la ganadería, debido a que las mismas eran ricas en arbustos y zacate que servían como alimento al ganado, tan es cierto lo anterior que a las mencionadas tierras se les conocían como el “rincón de los pastores” por ser terrenos propios para que el ganado pastase.

Algunos historiadores nacionales y regionales, coinciden en señalar los años de 1830 y 1840 como los años en que dio inicio el cultivo del llamado oro blanco, el cual se estableció en san Juan de Casta (hoy león Guzmán) y en la misión de los cinco señores (Nazas) así como en Avilés (hoy C. Juárez) y San Fernando que eran propiedad de don Juan Nepomuceno Flores y con posterioridad los propietarios de San Lorenzo de la Laguna don Leonardo Zuloaga y don Juan Ignacio Jiménez, establecieron el cultivo del algodón al igual que en Santana de los Hornos. Señala don Armando Illarramendi que los primeros en aprovechar las aguas del río Nazas para el cultivo del algodón fueron los indios “Tamazultecas”.

En un principio se utilizó una planta de algodón que al sembrarla en dos años producía algodón, durando tal planta algunos años, sin que requiriera bastante agua para su regadío, es de hacer notar que el cultivo del algodón fue conocido en los cultivos prehispánicos, en razón de que los aztecas le llamaban “IXCAL”, los zapotecas le llamaban “Xilla” los Tarascos “Xureta”. Y según los cronistas de la época tal producto agrícola se cultivaba con la planta a que nos referiremos al inicio de este párrafo por lo que en el cultivo de referencia al iniciarse en la comarca lagunera ya era conocido en México.

La primera paca de algodón que se elaboró en la región lagunera en el año de 1889 fue en la fábrica de hilados y tejidos “La Fe” que era propiedad de don Joaquín Serrano, Práxedis de la Peña e Ingeniero José Farjas. El algodón que se producía en la laguna se mandaba a la industria textil de Puebla pero sobre todo a los Estados Unidos de Norteamérica, en donde se le reconocía como el de mejor calidad del mundo. Esto es una breve reseña del algodón en la laguna el cual desafortunadamente por diversas causas se produce en baja escala.

La organización mundial del comercio tuvo la iniciativa a nivel mundial de crear el “Día Mundial del Algodón”, acordándose que tal conmemoración fue ideada con la finalidad de “dar visibilidad y reconocimiento al algodón y a todos los sectores claves desde la producción, transportación hasta su comercialización” señalando para tal efecto el día 7 de octubre del año de 2019, todo lo anterior con la colaboración de la conferencia de las naciones unidas sobre el comercio, evento que es celebrado en diferentes países de todo el mundo.

Por tal conmemoración se hace necesario que demos a conocer los primeros antecedentes que se tienen respecto al cultivo del algodón en nuestra región lagunera. Es pertinente señalar que las tierras de la laguna en un principio fueron dedicadas a la ganadería, debido a que las mismas eran ricas en arbustos y zacate que servían como alimento al ganado, tan es cierto lo anterior que a las mencionadas tierras se les conocían como el “rincón de los pastores” por ser terrenos propios para que el ganado pastase.

Algunos historiadores nacionales y regionales, coinciden en señalar los años de 1830 y 1840 como los años en que dio inicio el cultivo del llamado oro blanco, el cual se estableció en san Juan de Casta (hoy león Guzmán) y en la misión de los cinco señores (Nazas) así como en Avilés (hoy C. Juárez) y San Fernando que eran propiedad de don Juan Nepomuceno Flores y con posterioridad los propietarios de San Lorenzo de la Laguna don Leonardo Zuloaga y don Juan Ignacio Jiménez, establecieron el cultivo del algodón al igual que en Santana de los Hornos. Señala don Armando Illarramendi que los primeros en aprovechar las aguas del río Nazas para el cultivo del algodón fueron los indios “Tamazultecas”.

En un principio se utilizó una planta de algodón que al sembrarla en dos años producía algodón, durando tal planta algunos años, sin que requiriera bastante agua para su regadío, es de hacer notar que el cultivo del algodón fue conocido en los cultivos prehispánicos, en razón de que los aztecas le llamaban “IXCAL”, los zapotecas le llamaban “Xilla” los Tarascos “Xureta”. Y según los cronistas de la época tal producto agrícola se cultivaba con la planta a que nos referiremos al inicio de este párrafo por lo que en el cultivo de referencia al iniciarse en la comarca lagunera ya era conocido en México.

La primera paca de algodón que se elaboró en la región lagunera en el año de 1889 fue en la fábrica de hilados y tejidos “La Fe” que era propiedad de don Joaquín Serrano, Práxedis de la Peña e Ingeniero José Farjas. El algodón que se producía en la laguna se mandaba a la industria textil de Puebla pero sobre todo a los Estados Unidos de Norteamérica, en donde se le reconocía como el de mejor calidad del mundo. Esto es una breve reseña del algodón en la laguna el cual desafortunadamente por diversas causas se produce en baja escala.